lunes, 21 de marzo de 2011

Altar 4

 Altar 4

El sitio, incluye también varios "altares" de basalto, siendo el más conocido el altar 4. El altar 4 representa una figura, probablemente un chamán vestido con indumentaria muy elaborada y sentando dentro de lo que parece una cueva. La figura se encuentra aferrada a una cuerda que envuelve la parte derecha del altar donde se encuentra la figura. El lado izquierdo está erosionado pero se piensa era similar al derecho.

El consenso es que estos "altares" eran tronos en los cuales los olmecas utilizaban en ceremonias o rituales muy importantes. Esto conduce a interpretar la figura como un contacto con sus antepasados o recibiendo ayuda de estos.

Piramide de La Venta


Pirámide de la Venta

Es una pirámide construida con barro acumulado. Su planta es irregularmente circular, tiene un diámetro medio de 128 m y una altura de 31,4. La cantidad de barro que se empleó en su construcción es calculada en 100 mil m³ . La superficie exterior tiene diez entrantes y diez salientes, y le dan a la estructura la forma de un molde de gelatina.

La Venta

La Venta es una zona arqueológica ubicada en el extremo noroeste del estado mexicano de Tabasco en el municipio de Huimanguillo, a unos escasos quince kilómetros de la costa del golfo de México. La Venta es el principal sitio arqueológico de la cultura olmeca. Se encuentra localizado en un pantano costero que pasaba por el alto del entonces activo río Palma, la ciudad de la Venta controló posiblemente una región entre los ríos Coatzacoalcos y Mexcalapa. La parte principal del sitio es un complejo de construcciones en arcilla en dirección norte-sur, aunque el sitio 8 se encuentra al oeste.

La estructura más importante de La Venta es una pirámide construida con barro acumulado. Su planta es irregularmente circular, tiene un diámetro medio de 128 m y una altura de 31,4. La cantidad de barro que se empleó en su construcción es calculada en 100 mil m³ . La superficie exterior tiene diez entrantes y diez salientes, y le dan a la estructura la forma de un molde de gelatina.

Naachtún

 Naachtún


El tamaño de Naachtún, la grandeza de su arquitectura pública y sus más de 40 Estelas, indican que éste fue el centro de un reino poderoso, durante el Clásico, cuyo nombre era un misterio hasta que en 1994 el epígrafo Nikolai Grube, descifró el Glifo Emblema de Masuul. en un pasaje de la Estela 1, que describía varios nombres de ciudades Mayas del Clásico. Referencias a el reino de Masuul, se encuentran no solo en Naachtún, sino en varios monumentos en Guatemala y Tabasco, uniendo éstas, narran la historia del reino del 486 al 761 DC., incluyendo detalles de relaciones familiares, guerras y ritos funerarios 

Nakbé


Nakbé

Las estructuras más antiguas del sitio son unas plataformas residenciales del 1000 AC. El campo de pelota entre otras estructuras es del año 800 a. C.; uno de los más antiguos científicamente fechado de Mesoamérica. Las Pirámides Triádicas, adornadas con mascarones de estuco flanqueando escalinatas y tres templetes en su cúspide, típicas del Preclásico son de las mayores después de las de El Mirador.

La Acrópolis


La Acrópolis

Dividida en dos grandes plazas: la oriental y la occidental. La plaza oriental contiene al templo 11, construido por el último rey de Copán, Yax-Pac, como su obra maestra. También se encuentra en esta plaza el templo 16, con el famoso “Altar Q ”frente a él. El “Altar Q” ha sido totalmente descifrado, y hoy sabemos que representa a los 16 integrantes de la gran dinastía Copaneca, desde Yax-Kuk-Mo hasta Yax-Pak, y que su propósito principal es legitimar el derecho de Yax-Pac, como heredero directo de Yax-Kuk-Mo al trono de Copán.

La Escalinata Jeroglífica



La Escalinata Jeroglífica
 
Este gran templo contiene el texto más largo que nos legó la gran civilización maya. El templo se erigió durante el reinado del gobernante # 15, conocido como Humo Caracol, y se cree es un especie de árbol genealógico de la dinastía copaneca, fundada por Yax-Kuk-Mo. Las cinco estatuas ubicadas en la escalinata representan a 5 reyes anteriores a Humo Caracol. Desdichadamente, no ha sido posible leer los glifos, ya que se habían desplomado gran parte de las gradas, y al reconstruir el templo, estos quedaron fuera de su lugar original, creando una gran “sopa de glifos”. Este templo tiene una carpa para proteger sus delicados glifos de más erosión del medio ambiente que ya ha dañado gran parte de ellos.

Templo del Gran Sacerdote


Templo del Gran Sacerdote 

Templo funerario-ceremonial, que fue construido en el año 810 d.c. El templo fue construido bajo el mandato del rey maya Chi'taam, vigésimo noveno líder de la Dinastía de Tikal, y se cree que allí fue enterrado el monarca, aunque todavía no se han encontrado sus restos.
Se trata de la última gran construcción de Tikal.
 

Templo de la Serpiente Bicéfala


Templo de la Serpiente Bicéfala

Templo funerario-ceremonial construido en el 470 d.c. fue construido bajo el mandato del hijo de Hasaw, Yaxk'iny. Es la construcción más alta de Tikal y está considerada la segunda edificación de Mesoamérica de más altura y una de las de mayor volumen del mundo antiguo. Su nombre hace honor a una divinidad maya. El templo se utilizaba para diversas ceremonias rituales.
Tiene una altura de 64 metros y su forma es piramidal

Templo de Las Mascaras


Templo de las Mascaras

También llamado "Templo de la Luna" és un templo funerario-ceremonial construido en el 700 d.c. por la civilización maya. El templo fue construido bajo el mandato del gobernante maya Hasawy sirvió de momumento a su esposa Señora 12 Guacamaya, cuyo retrato se plasmaba en un dintel de la parte superior del templo (dintel que se conserva en el Museo de Historia Natural de Nueva York). El templo se utilizaba para diversas ceremonias rituales. Se denomina Templo de las Máscaras debido a las dos máscaras grotescas que flanquean la escalera central. No ha sido hallada en su interior ninguna tumba o enterramiento.
Su altura es de 38 metros y su forma es piramidal, con 4 terrazas o plataformas, una escalera que recorre desde la base hasta la cima y escaleras de servicio en los laterales.

Templo del Gran Jaguar


Templo del Gran Jaguar 

Es un templo funerario-ceremonial construido en el año 700 d.c. por la civilización maya, siendo la construcción principal de la ciudad más grande del período maya-clásico-tardío, Tikal. El templo fue construido bajo el mandato del gobernante maya Hasawy sirvió de tumba para él. El templo se utilizaba para diversas ceremonias rituales, y se consideraba la puerta al inframundo. Se denomina del Gran Jaguar por el jaguar tallado en el dintel de la puerta principal. 
Su altura es de 45 metros y su forma es piramidal, con 9 terrazas o plataformas y una escalera que recorre desde la base hasta la cima. 

Tikal

Tikal, comprende unas 3,000 construcciones entre palacios, Acrópolis, Juegos de pelota, Templos, Calzadas, Plazas, Estelas. etc., muchas de las cuales aún yacen bajo la vegetación. Las primeras evidencias de ocupación del lugar se remontan aproximadamente al año 800 a.C. dentro del Período Preclásico Medio. Las últimas construcciones encontradas que corresponden al período de ocupación, muestran que alcanzaron un alto desarrollo cultural, artístico, urbanístico, matemático, astronómico, agrícola y comercial.

Los restos arqueológicos en Tikal se combinan con la magia de la exuberante vegetación del bosque húmedo-subtropical que alberga a mas de 300 especies: pájaros, tucanes, monos aulladores, jaguares, pavos, serpientes, árboles de cedro, palas de chicozapote, xate, ceibas, orquídeas, bromelias, etc.

Está situada en la región de Petén, en el territorio actual de Guatemala. Se localiza al norte, a 65 kilómetros (aproximadamente 1 hora) de Flores, por carretera asfaltada dentro de la reserva de la Biosfera Maya.

Se estima que en su máximo apogeo, tuvo una población de 100.000 a 150.000 habitantes. Entre los edificios más prominentes que sobreviven están seis grandes templos piramidales y el palacio real, además de algunas pirámides más pequeñas, palacios, residencias y piedras talladas.
El área residencial de Tikal cubre un estimado de 60 km², de los cuales sólo 16 km² han sido limpiados o excavados.

domingo, 20 de marzo de 2011

Palacio de los Jaguares

Palacio de los Jaguares

Está situado, también, en el lado oeste de la Plaza de la Pirámide de la Luna. A ambos lados de la puerta se muestran las imágenes de dos felinos de gran dimensión; llevan sus cabezas emplumadas, con sus patas sostienen una caracola en actitud de soplar por ella, como si se tratase de un instrumento musical. En el lomo y en la cola, tienen incrustaciones de conchas marinas. En la orilla de la parte superior del mural, pueden observarse unos símbolos pertenecientes al Dios de la Lluvia y en un Glifo se ven como decoración unas plumas que representan el año solar teotihuacano.

Pirámide de la Serpiente Emplumada

Pirámide de la Serpiente Emplumada

La pirámide de la Serpiente Emplumada o Quetzalcóatl es el tercer edificio de mayor envergadura de Teotihuacan, una antigua ciudad mesoamericana cuyas ruinas se encuentran en México. El edificio consta de siete cuerpos de talud-tablero y fue decorado con esculturas que representan a la Serpiente Emplumada, una de las deidades más antiguas e importantes de los pueblos mesoamericanos. En el templo de la Serpiente Emplumada fueron descubiertos más de doscientos cadáveres de personas que fueron sacrificadas y bajo él hay dos tumbas que fueron saqueadas durante la época prehispánica. Por esta razón, los especialistas opinan que el edificio es una representación del Tonacatépetl, la montaña sagrada de la mitología mesoamericana que constituía el centro del universo y de donde provenía el mantenimiento de los seres humanos.

Palacio de Quetzalpapalotl


Palacio de Quetzalpapalotl

Llamado también Quetzalmariposa (quetzal, pluma, mariposa), que es la traducción de la palabra componente papálotl. Está al oeste de la Plaza de la Pirámide de la Luna. Es quizás el edificio más lujoso de la ciudad y uno de los más importantes. Fue la residencia de un personaje notable e influyente. Está ampliamente decorado con murales muy bien conservados, sobre todo el color rojo que era el preferido de aquella civilización. Las partes bajas del edificio conservan el color original. Tiene un patio, llamado de los Jaguares; éstos están decorados con bellos bajorrelieves. Hacia la parte central puede verse la representación del dios Quetzalpapálotl con los símbolos que le relacionan con el agua. Este palacio muestra un buen ejemplo de lo que debieron de ser los decorados teotihuacanos.

Pirámide del Sol


Pirámide del Sol
La pirámide del Sol es el mayor edificio de Teotihuacan y el segundo en toda Mesoamérica, sólo detrás de la Gran Pirámide de Cholula. Por sus considerables dimensiones se puede observar a varios kilómetros de distancia. Tiene una altura de 63 metros, con una planta casi cuadrada de aproximadamente 225 metros por lado. El edificio consta de cinco cuerpos troncocónicos superpuestos y una estructura adosada de tres cuerpos que no alcanzan la altura de la primera plataforma. La pirámide del sol se ubica en la banda oriental de la calzada de los Muertos, prácticamente alineada en forma perpendicular con esta vía.

Teotihiacán

Los restos de la ciudad se encuentran al noreste del valle de México, en el municipio de Teotihuacan aproximadamente a 45 kilómetros de distancia del centro de la Ciudad de México. Actualmente es la zona arqueológica del país con mayor afluencia de turistas, por encima de sitios como Chichén Itzá y Monte Albán. A pesar de lo que pudiera suponerse dada la gran cantidad de monumentos restaurados del sitio, las excavaciones arqueológicas en Teotihuacan continúan hasta nuestros días, y han dado como resultado un paulatino incremento en la calidad y cantidad del conocimiento que se tiene sobre esta ciudad, de la que, por cierto, se desconocen cuestiones tan importantes como su nombre original y la filiación étnica de sus fundadores. Se sabe, en cambio, que fue un sitio cosmopolita, por la presencia documentada de grupos originarios de la costa del Golfo o de los Valles Centrales de Oaxaca.

Conjunto de la Casa de las Palomas y el Templo Sur

Conjunto de la Casa de las Palomas y el Templo Sur

Es una edificación que cierra un lado de un patio rectangular de 140m² . Se ubica detrás de la Gran Pirámide y tiene dos partes bien definidas, la norte que consta de dos hileras de habitáculos, unos con acceso desde el patio y otros por el otro lado sin que tengan comunicación los unos con los otros, y la sur, que están mejor conservados y han sido construidos a un nivel diferente, más alto, de los del norte. Sobre los habitáculos de la parte norte se levantan los restos de una muy notable cestería. El parecido de estos restos con un palomar le ha dado el nombre al edificio. En una de las esquinas hay una pirámide pequeña coronada con un templo.

Cuadrángulo de las Monjas


Cuadrángulo de las Monjas

Detrás de la Pirámide del Adivino hay un gran patio situado sobre una gran plataforma cuadrada de 120 m de lado. En cada lado se alzan edificaciones que tienen un gran número de aposentos que se abren al patio. Este hecho llevo, ya en las primeras visitas que realzaron los españoles a esta lugar, a que lo compararan con un convento, de ahí adopta el nombre, desde esos tiempos, de Casa de las Monjas.
La decoración de todos los edificios sigue la línea del más puro estilo Puuc. Los muros inferiores son lisos mientras que los superiores tienen una muy nutrida ornamentación. En las esquinas hay mascarones de Chaac y cabezas de serpiente, lo demás queda completada con figuras geométricas, serpientes y mascarones de Chaac.

Uxmal


Es una antigua ciudad maya del periodo clásico. En la actualidad es uno de los más importantes yacimientos arqueológicos de la cultura maya, junto con los de Chichén Itzá y Tikal. Se ubica en la llamada zona Puuc y es la ciudad más representativa de este estilo arquitectónico.

Se localiza a 62 km al sur de Mérida, capital del estado de Yucatán en México. Sus edificaciones destacan por su tamaño y decoración. Entre ellas, así como entre otras ciudades de la zona, hay construidas unas calzadas llamadas sacbés.
Sus edificios son típicamente del estilo Puuc, con muros bajos lisos sobre los que se abren frisos muy ornamentados a base de representaciones de las cabañas típicas mayas, que se representan por columnillas (en representación de las cañas con las que se construían las paredes de al chozas) y figuras trapezoidales (en representación de los tejados de paja), serpientes enlazadas y, en muchos casos bicéfalas, mascarones del dios de la lluvia, Chaac con sus grandes narices que representan los rayos de las tormentas, y serpientes emplumadas con las fauces abiertas saliendo de los mismos seres humanos. También se aprecia en algunas ciudades influencias de origen nahua y el seguimiento del culto a Quetzalcóatl y Tláloc que se integraron con las bases originales de la tradición Puuc.
Las construcciones aprovechan el relieve del terreno para ganar altura y adquieren volúmenes muy importantes, destacan la Pirámide del Adivino, con cinco niveles, y el Palacio del Gobernador que ocupa una extensión de más de 1.200m².

Pirámide del Adivino

Pirámide del Adivino
 
La pirámide del Adivino, también llamada del Hechicero o del Enano, nombre todos ellos provenientes de la leyenda que le contaron al investigador estadounidense John Lloyd Stephens cuando visitó Uxmal, la leyenda cuenta la historia de un enano que era hijo de una hechicera y que había nacido de un huevo. Este personaje, con la intención de hacerse gobernador de la ciudad, apostó con el gobernador de entonces que era capaz de construir una pirámide en una sola noche. La pirámide fue construida y el enano se proclamó gobernador de la tres veces edificada ciudad de Uxmal.

Es el mayor monumento de la ciudad. Tiene una altura de 35 m y una anchura de 53,5 m . Consta de cinco estructuras diferenciadas y de diferentes épocas, cada una de ellas tiene su propio templo (los primeros están enterrados por los siguientes y son inaccesibles mientras que para acceder a los otros e ha practicado una apertura). Se alza sobre un zócalo o banqueta que rodea la construcción. Se comenzó a edificar en el siglo VI y el último nivel data del siglo X. Los jeroglíficos existentes han ayudado a la datación de cada uno de los periodos de construcción.

Grupo del Arroyo


Grupo del Arroyo

Esta zona es una de las secciones más antiguas de la ciudad. Está flanqueado por cuatro edificios de alto, llamado Edificios 16, 18, 19 y 20, que fueron coronadas por templos. Las escaleras conducen desde el suelo de la plaza de los templos más arriba.

Templo Azul

Templo Azul

Tiene algunas características que lo distinguen de otras pirámides en el sitio. A excepción de seis bancos de la escalera y en la parte superior de las balaustradas, probablemente adiciones posteriores, no hay nichos

Tajín Chico

Tajín Chico

Tajín Chico es una porción de varios niveles de la página que se extiende al norte-noroeste de las partes más antiguas de la ciudad hasta una colina. Gran parte de esta sección fue creada mediante el uso de cantidades masivas de los vertederos. Se trata de un inmenso acrópolis, compuesto por numerosos palacios y otras estructuras civiles.

Pirámide de los Nichos

Pirámide de los Nichos

Esta pirámide tiene una serie de nombres como El Tajín, pirámide de Papantla, Pirámide de las Historias de los Siete y el Templo de los Nichos. Se ha convertido en el foco del sitio debido a su singular diseño y buen estado de conservación, cada hoyo sobre la piramide significa los dias del año.

La pirámide está compuesta por siete plataformas superpuestas de manera escalonada y una escalinata en el lado norte para la ascensión a la cúspide.
La decoración de la fachada está compuesta por 365 nichos u hornacinas, sin incluir los que se hallan ocultos bajo la escalinata e incluyendo los que la dividen en dos mitades por su parte central. Se piensa que pueden representar los días del año. Precisamente, debido a estos nichos se produce un efecto decorativo de luces y sombras.
 

Tajín


El Tajín es una zona arqueológica precolombina cerca de la ciudad de Papantla, Veracruz, México y de Poza Rica, Veracruz, México.La ciudad de Tajín fue la capital del estado Totonaca. Tajín significa Ciudad o Lugar del trueno en el lenguaje totonaca. Se piensa que Tajín también fue el nombre de algún dios totonaca.
 El Tajín fue la ciudad más grande de la costa norte del golfo de México y dominó el territorio limitado por las cuencas de los ríos Tecolutla y Cazones, entre 650 y 950 dC. Los gobernantes de esta capital extendieron su hegemonía desde el somontano de la Sierra Madre Oriental hasta las planicies costeras del golfo, en los actuales estados de Puebla y Veracruz.



Este sitio arqueológico se especula es de alrededor de 10km², pero hay aún una gran parte de este sitio que no ha sido explorada por lo que se encuentra cubierta por maleza y pasto. La traza urbana fue planeada para definir un paisaje en el que espacios y alturas se distribuyeran según los grupos sociales. Los dirigentes ubicaron sus palacios, salones y edificios administrativos en el área más alta, llamada Tajín Chico, y coronaron su jerarquía con el edificio de Las Columnas, morada de la dinastía gobernante, cuyo poder quedó representado en las estrías de los fustes circulares que flanquean el acceso porticado a los salones de este enorme recinto.

Tula Grande


Tula Grande

La construcción de un segundo complejo monumental implicó la introducción de ciertas innovaciones arquitectónicas desconocidas en Mesoamérica. Aunque los dos edificios más sobresalientes del conjunto siguen el modelo clásico de las plataformas pirámidales compuestas por módulos superpuestos de talud-tablero, otros presentan elementos que no eran muy comunes en Mesoamérica antes del apogeo de la cultura tolteca.
Tula Grande comprende las construcciones llamadas: Palacio Quemado y la Pirámide de Tlahuizcalpantecuhtli.

El Coatepantli

  
El Coatepantli
Es un muro que rodea el recinto sagrado de Tollan-Xicocotitlan. Los restos de este muro se encuentran en la parte trasera de la Pirámide B, y separan a esta plataforma del Juego de Pelota 1, el mejor conservado de la ciudad. Como su nombre lo indica, el Cotepantli está dominado por las representaciones de serpientes. De las fauces de estos animales, asoman esqueletos. Acompañan esta procesión de serpientes los relieves de águilas y jaguares que son alusivos de la actividad militar mesoamericana. El Cotepantli estaba coronado por caracolas de piedra estilizadas. Estos motivos están asociados con el dios Quetzalcóatl, en su advocación de Ehécatl, señor del viento.

Pirámide de Tlahuizcalpantecuhtli

Pirámide de Tlahuizcalpantecuhtli

La más conocida de las edificaciones de Tula Grande es la Pirámide de Tlahuizcalpantecuhtli. Se trata de una plataforma compuesta por cinco cuerpos trunco-piramidales, en cuya cima se encuentran los llamados Atlantes de Tula. Este edificio es de suma importancia puesto que en él se encuentra la más antigua de las representaciones de Tezcatlipoca en el Altiplano Central mexicano.
En la parte superior de la plataforma debió existir un templo, como lo muestran las esculturas que coronan la pirámide desde su restauración. Los Atlantes de Tula, cuatro esculturas emblemáticas de la zona arqueológica, son representaciones de guerreros toltecas, ataviados con un pectoral de mariposa, átlatl, dardos, un cuchillo de pedernal y un arma curva que es muy característica de las representaciones guerreras de la cultura tolteca.

Palacio Quemado


Palacio Quemado

Los restos del Palacio Quemado constituyen uno de los edificios más característicos de Tula, tanto por las innovaciones arquitectónicas que incorpora, como por las funciones que se le atribuyen y su enorme parecido al Palacio de las Columnas de Chichén Itzá. El Palacio Quemado toma este nombre de los indicios del gran incendio que destruyó el centro administrativo de Tollan-Xicocotitlan hacia el ocaso de la capital tolteca. Consta de tres salas cuya techumbre era sostenida por columnas de piedra. Esta es la característica más original del edificio, puesto que construcciones similares en Mesoamérica fuera del Área Maya sólo se las ha encontrado en el Norte de Mesoamérica,

Tula

Fue la capital del estado tolteca, que se desarrolló en el centro de México durante el período posclásico temprano de Mesoamérica. Su influencia alcanzaba lugares tan distantes como la península de Yucatán, El Salvador y Nicaragua. Los restos de esta ciudad precolombina se localizan en el municipio de Tula de Allende, al sur del estado de Hidalgo (México), y forman parte del actual Parque Nacional de Tula.

Tollan-Xicocotitlan se localiza en un valle de clima templado, irrigado por el río Tula. El centro de la ciudad precolombina se ubicó muy cerca de la confluencia de este río con el Rosas. La región donde se edificó la capital tolteca tiene un clima semiseco. Sin embargo, la presencia del río Tula permitió el desarrollo de una agricultura productiva. Por otra parte, la ciudad estaba ubicada, de modo estratégico, en medio de yacimientos de obsidiana, de alabastro y otros minerales.

Mitla


Mitla es una zona arqueológica localizada en el estado mexicano de Oaxaca. La ciudad se localiza a 40 km de la ciudad de Oaxaca, y a mas de 600 km de la Ciudad de México. En Mitla hay evidencias de ocupación humana desde principios de nuestra era. Ante la desaparición de Monte Albán como núcleo de poder, Mitla se convirtió en una población muy importante que funcionó como centro de poder para los zapotecas del valle.


La zona arqueológica comprende cinco conjuntos de arquitectura monumental: Grupo del Norte; Grupo de las Columnas; Grupo del Adobe o del Calvario; Grupo del Arroyo y Grupo del Sur. Los conjuntos del Adobe o Calvario y del Sur, por haber sido construidos en épocas anteriores, reproducen la tradición de plazas, rodeadas de palacios sobre plataformas, al estilo de Monte Albán.

 

Monte Albán

Monte Albán es un sitio arqueológico localizado a 10 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado mexicano del mismo nombre. Como la gran mayoría de las grandes metrópolis mesoamericanas, Monte Albán fue una ciudad con una población pluriétnica. A lo largo de su historia, la ciudad mantuvo vínculos muy fuertes con otros pueblos de gran importancia en Mesoamérica, en especial con los teotihuacanos durante el Clásico Temprano. La ciudad fue abandonada por la élite y buena parte de su población al final de la Fase Xoo. Sin embargo, el recinto ceremonial que constituye el conjunto de la Zona Arqueológica de Monte Albán fue reutilizado por los mixtecos durante el Período Posclásico.




El recinto ceremonial de Monte Albán se encuentra en la cima de un cerro solitario que se encuentra en el centro de los Valles Centrales de Oaxaca o valle de Oaxaca. Existen varias estelas en Monte Albán que contienen sobre su superficie exclusivamente texto escrito, en forma de jeroglíficos, los cuales no tienen figuras animales ni humanas representadas. Estas estelas se encuentran ubicadas fuera de los edificios y conmemoran sucesos importantes para la historia de la ciudad. Los jeroglíficos corresponden básicamente al calendario, del que se han podido deducir los signos representantes de los días, meses y el año.

Plataforma Sur

  

Plataforma Sur

Como su nombre lo indica, la Plataforma Sur ocupa el extremo sur de la Plaza Central de Monte Albán. Se trata de la más alta de las construcciones de la ciudad, con 40 metros de altura. Tiene una planta aproximadamente cuadrangular, de 140 metros por lado. Esta edificación consta de dos cuerpos.
En la parte inferior del edificio se encuentran unas estelas con glifos propios de la escritura zapoteca precolombina, que fue una de las primeras en aparecer en Mesoamérica. En la parte superior de la plataforma, a la que el público visitante puede acceder por una escalinata desde el costado norte de la construcción, se encuentran dos pequeños montículos, que tenían funciones ceremoniales.

Plaza de Los Danzantes

Plaza de los Danzantes

En el Templo y Galería de los Danzantes se encuentran marcados rasgos olmeca, donde se destacan bajorrelieves esculpidos en lápidas que decoran los basamentos y que representan a personajes en aparente movimiento.
Adicionalmente, se distinguen hombres sacrificados con miembros mutilados y algunas inscripciones que muestran que ya se contaba con un sistema de escritura, un calendario y evidencia del uso astronómico. 
La plaza de los danzantes es uno de los edificios más antiguos de la ciudad de Monte Albán. La característica más llamativa de este edificio es que se encuentra recubierto de numerosas estelas en las que se encuentran representaciones de personajes acompañados de glifos calendáricos y antroponímicos. Las estelas son conocidas como Los Danzantes debido a que los personajes que aparecen representados en ellas se encuentran en posiciones excéntricas, sobre todo en comparación con otras representaciones humanas producidas por los zapotecos. Ahora se sabe que estas estelas conmemoran las victorias militares de Monte Albán sobre otras ciudades, y que las posiciones de los personajes son propias con las que se representaba a los cautivos, lo que se deduce de la mutilación genital representada en las estelas.

Juego de Pelota Grande


Juego de Pelota Grande

Se encuentra localizado al norte de la plataforma oriente, a la izquierda de la entrada a la gran plaza,cuyo nombre en zapoteco es "Quibelagayo" que quiere decir "5 Flor", nombre de uno de sus dioses relacionados con el juego de pelota.
Las dimensiones del juego de pelota son de aproximadamente 25 m de largo y de 7 por 22 m en los extremos conocidos como cabezales. En la ciudad de Monte Albán también se encuentra dos canchas mas de juego de pelota maya, pero según investigaciones realizadas, estas canchas se utilizaban únicamente para entrenar, y los juegos oficiales se llevaban a cabo en el área de juego de pelota grande.

Plaza Central

Plaza Central

La plaza se encuentra sobre la cumbre del cerro de Monte Albán, a 400 metros sobre el nivel del valle. Tiene una forma casi rectangular, con dimensiones de aproximadamente 200 metros de ancho por 300 de largo. El eje de la plaza está ligeramente desviado hacia el noreste. Este espacio arquitectónico constituyó el corazón urbanístico de Monte Albán, y en torno a él se encontraban las principales edificaciones de la ciudad.

La Gran Plaza circundado por templos ceremoniales ubicados en el este y al oeste. Las construcciones más sobresalientes son la Plataforma Sur y el Complejo de la Plataforma Norte. La funcionalidad de la gran plaza llegó a ser un espacio destinado al mercado en lo cual reunía a comerciantes que visitaban y se congregaban en Monte Albán los cuales provenían de las regiones circundantes así como de zonas aún más lejanas. Se comercializaba todo tipo de productos, entre ellos se encuentran plantas, alimentos y objetos destinados a la veneración.

sábado, 19 de marzo de 2011

La Gran Plaza

 
La Gran Plaza

Es famosa por las estelas y altares que se encuentran decorándola. La mayoría de las estelas en esta plaza fueron consagradas durante el reinado del decimotercero rey copaneco, 18 Conejo entre los años 711 y 736.

Copán

Copán es un sitio arqueológico ubicado en el Departamento de Copán, al occidente de Honduras, cerca de la frontera con Guatemala a orillas del río Copán.Estaba situada en el extremo sudoeste de Mesoamérica, sobre el límite de la región cultural del Istmo, en una zona habitada por pueblos que no pertenecían a la cultura maya.

Copán tuvo comienzos muy antiguos. La ocupación humana del sitio se extiende por más de dos milenios, desde el Preclásico Temprano hasta el Postclásico. La antigua ciudad fue la capital de un importante y extenso estado del Período Clásico entre los siglos V y IX. La ciudad desarrolló su propio estilo escultórico en el marco de la tradición de las Tierras Bajas mayas; quizás como un modo de enfatizar la pertenencia a esa cultura de los gobernantes locales.

Piedras Negras

Piedras Negras es un sitio que contiene importantes vestigios de una de las ciudades más grandes del clásico maya. Piedras Negras es el nombre moderno de la capital del más grande yacimiento arqueológico maya del Usumacinta.
El nombre "Piedras Negras" se debe al color de las piedras usadas en su construcción, su nombre Maya fue Yo’ki’b ("La Entrada" o "La Gran Puerta" ). Algunos piensan que este nombre se debe a un enorme cenote, ahora seco, que fue recientemente descubierto en el sitio.

El Codz Poop

El Codz Poop 

La "estera enrocada" que es la traducción al español de codz poop es el edificio más relevante de Kabáh. También se le denomina Palacio de los Mascarones. Se realizó sobre una plataforma artificial y sus paredes están ricamente decoradas. La fachada oeste tiene mascarones de Chaac y debajo de los mismos hay una greca de serpientes entrelazadas y sobre los mascarones hay una decoración geométrica a base de triángulos. Frente a los mascarones, sobre la terraza que se abre ante el edificio, hay un altar que tiene jeroglíficos a los lados. Por el sur hay una gran edificación que tiene restos de una escalera en la parte norte. Esta ornamentación tan cargada es el extremo al que llegó el estilo Puuc.

Grupo del Palacio

  
Grupo del Palacio

También levantado sobre una elevación natural es el edificio más grande de la ciudad. Esta, relativamente, bien conservado y hay restos de 2 escaleras que permiten acceder al conjunto. Se estima que el palacio tenía más de treinta habitaciones. El segundo nivel tiene entradas de diferentes anchuras y algunas de ellas divididas por columnas. Conserva parte de la crecería y la fachada esta decorada con columnilla distribuidas en tres secciones.
Anexo al palacio hay un edificio que tiene dos escaleras, una al norte y otra al oeste la cual conforma un arco que es la entrada a los aposentos de la planta baja que tienen grandes columnas. este edificio une el palacio con el llamado Codz Poop.

La Gran Piramide

 

 La Gran Pirámide 

Edificada sobre una pequeña elevación del terreno. El aprovechamiento de esta elevación se completó con el relleno necesario que sirvió para levantar sobre él una estructura con varias terrazas. Hay restos de una escalera, en el lado sur, y de algunos habitáculos.

Arco Triunfal

Arco Triunfal 

Cerca del centro de la ciudad se levanta un arco que marca el comienzo de la calzada, o sacbé, que une Kabáh con Uxmal. Sin prácticamente ornamentación, solo tiene dos molduras en el centro, tenía la parte inferior del mismo pintada de rojo (aún hay vestigios de dicha pintura en la parte oeste). Fue reconstruido en la década de los 50 del siglo XX bajo la dirección del arqueólogo mexicano Ponciano Salazar.

Kabáh

El nombre de "Kabah" o "Kabaah" probablemente proviene del maya antiguo y significa "mano dura". Este es un nombre precolombino mencionado en crónicas mayas. Un nombre alternativo es "Kabahuacan" o "Serpiente Real en la Mano". En uno de los dinteles sobre la puerta de un edificio se encuentra grabada la fecha año 879, probablemente durante la época cúspide de la ciudad.
Kabah fue abandonado o por lo menos no se construyeron más centros ceremoniales varios siglos antes de que llegaran los conquistadores españoles a Yucatán.

Localización:
Las ruinas de Kabah, es un yacimiento arqueológico maya, se encuentran situadas al sur de las ruinas de Uxmal en el estado de Yucatán en México. Es el sitio arqueológico más grande de la zona Puuc después de Uxmal. Ocupa una extensión de 1,2 km²; con una longitud de norte a sur de 1 km y 1,2 km de este a oeste. 

El sitio se encuentra en la carretera nacional 261, 140 km al sur de la capital de Mérida cerca de la ciudad de Ticul y es un destino turístico muy popular. Forma parte del circuito de la "Ruta Puuc". Las ruinas se extienden a ambos lados de la carretera en un área muy vasta. Muchas de las estructuras son poco visitadas o aún están cubiertas por jungla.

 
Design by Wordpress Theme | Bloggerized by Free Blogger Templates | free samples without surveys